Este Verano Disfruta de las Artesanías de Barro y la Gastronomía en Capula

capula catrinas morelia

En la ciudad de Morelia, existe la tenencia de Capula, un lugar mágico que mantiene el arte de trabajar con barro y crear piezas únicas que logran atraer las miradas del turismo que arriba durante el verano en Michoacán.

Desde 10 pesitos puedes encontrar piezas de barro como tazas, salseros e incluso miniaturas para que los niños y las niñas se diviertan al máximo. La tenencia de Capula es conocida por las famosas catrinas de barro, mismas que elaboran los artesanos para la tradicional «Noche de Animas o Noche de Muertos en Michoacán».

capula barro Morelia

Las piezas de barro de Capula son únicas y mantienen el arte punteado que les da un toque especial a cada pieza artesanal.

¿Qué hacer en Capula?

Todos los domingos se realiza el tradicional tianguis sobre la avenida principal de Capula, durante la caminata podrás encontrar una gran variedad de piezas de barro decorativas, como catrinas, frutas, animales, macetas, entre otros artículos que podrán darle un toque especial a cada rincón de tu casa o espacio especial para ti. Además podrás encontrar varios espacios para tomarte una fotografía instagrameable.

catrinas capula morelia

Ahora que si quieres disfrutar de la gastronomía mexicana, podrás encontrar una gran variedad de antojitos y platillos típicos de Michoacán, desde gorditas de maíz azul rellenas de diversos guisados desde $20 pesitos, quesadillas de $25 pesitos, carnitas, menudo, pozole, enchiladas, tacos dorados, pambazos y por supuesto, el delicioso pan de rancho.

capula morelia

Además podrás disfrutar de unas deliciosas bebidas refrescantes, desde tejiuno, mezcaladas, mojitos y hasta una deliciosa michelada mientras recorres los locales de artesanías de barro que realizan en Capula.

Si visitas Capula, no puedes dejar tomarte una fotografía en la Catrina Monumental que s encuentra al ingresar a esta tenencia y presumir en tus redes sociales que estuviste en este majestuoso lugar lleno de artesanías, cultura y tradición.

catrina monumental capula

¿Cómo llegar a Capula?

Si tienes vehículo son 20 minutos aproximadamente de la ciudad de Morelia y puedes ingresar a un estacionamiento donde puedes dejar tu vehículo de forma segura por tan sólo 35 pesos sin límite de tiempo. Ahora que si quieres ir pero no tienes un carro particular, puedes acudir en transporte público por tan sólo $20 pesitos y puedes tomarlo en el Monumento a Lázaro Cárdenas en Morelia, o bien en el crucero de la salida a Quiroga. El transporte público te permite disfrutar de todo el día en Capula, ya que el último camión sale a las 8:30 pm de regreso a la capital michoacana.

capula

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/janitzio-y-manantiales-de-uranden-son-foco-de-atencion-mundial-sectur/

Dato curioso de las catrinas de Capula

La catrina de Capula y el cobre martillado de Santa Clara del Cobre se convierten en piezas con reconocimiento internacional, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al recibir ambas artesanías la declaratoria de Indicaciones Geográficas Protegidas, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El mandatario señaló que a partir de este día ambas artesanías serán reconocidas en más de 80 países, al contar con los derechos en propiedad intelectual e industrial. “En 2011 se inició este camino de reconocimiento, el cual, con la entrega de los indicadores geográficos, se protege el trabajo de los artesanos y se evita la piratería de las artesanías michoacanas, no solo a nivel nacional, sino internacional, acciones que les coloca a nivel del tequila a nivel mundial”, dijo.

Ramírez Bedolla indicó que estás acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de defender, comercializar, proyectar y reconocer el trabajo de las y los artesanos michoacanos a nivel mundial, ya que dejan todo en sus piezas y eso les permite el reconocimiento nacional e internacional.

Por su parte, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, explicó que la declaratoria es un paso más en el desarrollo de la actividad económica y artesanal de Capula, en Morelia y Santa Clara del Cobre, en Salvador Escalante.

Los maestros artesanos Alejandro Jacobo Pineda y Jeovani Punzo Cazares coincidieron en la importancia que tiene la declaratoria de Indicaciones Geográficas para poder exportar sus piezas a diversos países del mundo, pero, sobre todo, que se reconoce qué ambas artesanías michoacanas.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.