El reciente paro de labores en las principales regiones productoras de limón en Michoacán, específicamente en Apatzingán y Buenavista, ha comenzado a mostrar sus primeras repercusiones económicas y laborales. Los limoneros han decidido suspender sus actividades indefinidamente, lo que promete tener un impacto significativo en la producción, los precios y el empleo en el corto plazo. Esta crisis se produce en un contexto de creciente inseguridad y extorsiones por parte de grupos delictivos, lo que agrava aún más la situación.

Según Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas, los productores de limón en Michoacán han tomado esta decisión extrema debido a las constantes amenazas y extorsiones que enfrentan. «Los productores han sido forzados a pagar cuotas sobre la producción, el empaque y la comercialización del limón», explica Anaya. La inseguridad en las regiones productoras ha llevado a la paralización de las actividades agrícolas, dejando a muchos trabajadores en una situación incierta.

El impacto inmediato del paro en la producción de limón se traduce en una reducción significativa de la oferta en el mercado. Con menos limones disponibles, es probable que los precios suban. Anaya advierte que este aumento en los precios afectará directamente a los consumidores y a los sectores que dependen del limón, como la industria alimentaria y de bebidas. La subida de precios podría generar un desbalance económico, afectando tanto a los hogares como a los negocios que utilizan el limón como insumo principal.

limon

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/no-existe-extorsion-por-el-limon-en-michoacan-productores-quieren-subir-el-precio-bedolla/

La posible escasez de limón mexicano, especialmente en el mercado nacional, es una preocupación creciente. Michoacán, conocido por su producción de alta calidad, podría enfrentar dificultades para satisfacer la demanda interna. En el primer semestre de 2024, México cosechó 179,000 hectáreas de limón, generando 1.4 millones de toneladas con un valor de 1,148 millones de dólares. En Apatzingán se cosecharon 13,299 hectáreas, produciendo 79,549 toneladas, mientras que en Buenavista se obtuvieron 120,000 toneladas de 20,520 hectáreas cosechadas.

El precio promedio del limón en el primer semestre del 2024 fue de 14.07 pesos por kilogramo para los productores, mientras que el precio al consumidor se situó en 38 pesos por kilogramo, y el precio de exportación alcanzó los 20 pesos por kilogramo. Estos precios reflejan una cadena de suministro que podría verse aún más afectada por la crisis actual, con potenciales incrementos en los costos para el consumidor final y el mercado internacional.

limon michoacan ok

Este no es el primer incidente de paro de labores debido a problemas de seguridad en Michoacán. El año pasado, los limoneros también se vieron obligados a detener sus actividades del limón bajo circunstancias similares. La recurrente inseguridad plantea un riesgo continuo para el sector agroalimentario, no solo en la producción de limón, sino también en otros cultivos clave en la región.

Finalmente, Anaya señala que la persistencia de estos problemas podría dañar la reputación de México como productor agrícola a nivel global. La inseguridad en las zonas rurales no solo afecta la producción actual, sino que también puede desalentar futuras inversiones en el sector. Los productores han sido claros: no reanudarán sus actividades hasta que las autoridades garanticen la seguridad necesaria para trabajar sin la amenaza de extorsiones y violencia.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/reforma-constitucional-en-michoacan-alfredo-ramirez-bedolla-anuncia-establecimiento-de-presupuesto-estatal-fijo-para-la-umsnh/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.