Medio ambiente, desarrollo sostenible y políticas ecológicas fueron los ejes centrales del “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”, realizado en el Congreso del Estado de Michoacán. Con gran participación ciudadana y un llamado urgente a reforzar la legislación ambiental, el evento se consolidó como una plataforma donde las ideas se convirtieron en propuestas tangibles para proteger el entorno.
El medio ambiente fue el protagonista del encuentro, donde 40 parlamentarios y parlamentarias presentaron una serie de iniciativas orientadas a promover una gestión integral de residuos sólidos, fortalecer espacios verdes urbanos, y avanzar hacia tecnologías digitales para reducir el consumo de papel.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la creación de centros de acopio municipales para residuos sólidos, el establecimiento de un plan estatal de residuos, y la consolidación de una red de rehabilitación de fauna silvestre en todo Michoacán. Estas ideas buscan no solo atender las problemáticas ambientales actuales, sino también garantizar un futuro sostenible para las nuevas generaciones.
El evento también abordó el tema del medio ambiente desde una perspectiva de justicia y bienestar animal. Se propuso aumentar las penas por actos de crueldad hacia los animales, impulsar la creación de veterinarias públicas y fomentar la protección legal de personas defensoras del ambiente. Todo esto enmarcado en una visión donde el entorno natural no es una mercancía, sino un proyecto colectivo de vida.
En el ámbito educativo y social, se planteó la necesidad de que todas las universidades michoacanas participen en reforestaciones anuales, además de implementar un programa estatal de educación y acción ambiental juvenil. También se discutió la prohibición de prácticas como las peleas de gallos y la sustitución de métodos agrícolas químicos por técnicas sustentables que conserven la fertilidad del suelo.
Durante la clausura del evento, se reiteró el compromiso de transformar estas propuestas en iniciativas legislativas reales. Los participantes enfatizaron que este parlamento no fue un ejercicio simbólico, sino el punto de partida para una ruta legislativa transparente, participativa y con enfoque en el medio ambiente.
El “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025” marca un precedente en la historia legislativa del estado, al dar voz a la ciudadanía en temas clave del medio ambiente. Las autoridades se comprometieron a continuar el diálogo y abrir espacios en comisiones para dar seguimiento a las propuestas, impulsando así una nueva era de políticas públicas con enfoque ecológico.