La leyenda de la mano en la reja
(Foto: X @Michoacan)

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2024.- Una de las leyendas más conocidas en Morelia, es la de la mano en la reja, lo que comenzó como una historia de amor y que acabó en tragedia e incluso en la actualidad hay quienes cuentan que siguen pasando cosas extrañas en el sitio donde todo ocurrió.

La leyenda de la mano en la reja, es sobre los jóvenes Leonor Núñez de Castro y Manrique de la Serna y Frías.

Cuenta la leyenda que, en España, don Juan Núñez de Castro conoció a doña Leonor del Paso, donde se enamoraron profundamente, se casaron y tuvieron a su hija Leonor.

Sin embargo, doña Leonor murió a los pocos días de haber parido a su primogénita, por lo que don Juan quedó desconsolado y decidió buscar el amor en otra mujer, también con el fin de darle a su hija el amor materno que necesitaba.

Así conoció a doña Margarita, quien aparentaba ser una buena mujer, por lo que decidió casarse con ella.

Pasaron los años y Leonor Núñez de Castro se convirtió en una joven con una belleza muy llamativa, por lo que doña Margarita sentía celos de ella y comenzó a tratarla despectivamente.

Don Juan tenía sus negocios para mantener a su familia, sin embargo, no iban bien, por lo que decidió mudarse de España a México para continuar con su trabajo; así, se instalaron en la ciudad de Valladolid, hoy llamada Morelia.

La casa a la que llegaron se encuentra entre la Avenida Acueducto y la Calzada Fray Antonio de San Miguel, también conocida como Calzada de San Diego, hoy en día sede del Centro Cultural Morelia de la UNAM.

El plan de Don Juan funcionó, pues consiguió aumentar sus ingresos, aunque trabajaba más y solía hacer viajes largos a Guanajuato. En esas ausencias, es cuando doña Margarita trataba peor a Leonor.

Comenzó a encerrarla todos los días, a excepción de los domingos que le permitía asistir al Santuario Guadalupano (San Diego), donde conoció al joven Manrique de la Serna y Frías, un capitán que formaba parte de la guardia virreinal.

Te puede interesar: 7 cosas imperdibles para hacer en tu visita a Morelia

Pero, un día, fueron descubiertos por doña Margarita quien enfureció y encerró a Leonor en esa misma habitación, mientras el joven tenia que viajar a la Ciudad de México; incluso, prohibía a los empleados de su casa que se acercaran a la joven.

Sin comida y sin agua, Leonor permanecía encerrada en el sótano, pero logró abrir la ventana y pedía ambas a las personas que pasaban sobre la calzada. Por eso, comenzaron a hablar del encierro de la joven, así, doña Margarita tapizó la ventana y dijo que eran habladurías de la gente.

Pasó el tiempo y regresaron de viaje don Juan y Manrique, este último acudió con el padre de Leonor para pedirle su mano y así por fin casarse, mientras doña Margarita intentó huir.

Fueron las empleadas de la familia quienes dieron aviso a don Juan, sobre el encierro de Leonor, y así fueron a buscarla al sótano, pero cuando llegaron la encontraron sin vida.

Aun así, Manrique decidió realizar la ceremonia de matrimonio y luego fue velada frente a la tercera ventana del sótano, al día siguiente la enterraron en el último árbol de la Calzada.

En la actualidad, hay quienes cuentan que, en la noche, se puede ver la mano en la reja de la tercera ventana del sótano y que además se escucha cómo pide agua y pan, con una voz desgarradora.

Por Karen Mojica

Comunicóloga feminista apasionada por el fútbol y turismo. Originaria de Michoacán, pero estoy en todos lados.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.