DENUNCIA CIUDADANA
Uruapan, Michoacán – 23 de enero de 2024.- En un incidente lamentable que ha puesto de manifiesto la problemática de violencia policial en Michoacán, Yadira Mercedes Silva, abogada y maestra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Uruapan, fue agredida física y verbalmente por elementos de la Guardia Civil, este 23 de enero alrededor de las 5 p.m.
Silva, quien también se desempeñó como directora del Refugio de Mujeres Víctimas de Violencia hace unos años, se dirigía en su vehículo con sus dos hijos de 6 y 8 años cuando una patrulla de la policía estatal la detuvo, alegando que el automóvil parecía robado y que ella aparentaba ser la esposa de un narcotraficante.
La situación escaló cuando, tras resguardar a sus hijos en un club deportivo cercano por temor a que fueran dañados, Silva regresó a su vehículo solo para ser esposada y agredida por los agentes de la Guardia Civil. Los golpes en la nuca y el jaloneo de cabello fueron acompañados por comentarios ofensivos entre los policías. Posteriormente, la pusieron a disposición de la policía municipal bajo la acusación de una supuesta falta administrativa, incautando su vehículo sin motivo aparente.

Este trágico episodio refleja una violación flagrante de los derechos humanos y resalta la violencia sistemática contra las mujeres por parte de las fuerzas policiales en la ciudad de Uruapan. Resulta paradójico que una defensora de los derechos y una exdirectora de un refugio para mujeres víctimas de violencia se convierta en la víctima de la brutalidad policial.
Uruapan, que lidera las estadísticas nacionales en robo a transporte, robo de vehículos y homicidios, se enfrenta a un problema generalizado de extorsión y chantaje perpetrado por las autoridades locales. Este incidente subraya la urgente necesidad de abordar la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad y garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía. La comunidad exige una investigación exhaustiva y justicia para Yadira Mercedes Silva, así como medidas concretas para erradicar la violencia policial en la región.