Esto es lo que debes hacer en caso de picadura de alacrán

alacran betty valdes 3 2

¿Sabes qué hacer en caso de picadura de alacrán?

La temporada de calor favorece la proliferación de alacranes, arácnidos venenosos cuya picadura requiere atención médica inmediata. Por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa sobre qué hacer ante esta emergencia.

Primero, se debe mantener la calma, lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo en el sitio de la lesión y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para solicitar un suero anti alacrán. Es importante no automedicarse ni aplicar ungüentos, ya que esto podría empeorar el problema.

\"\"

No es recomendable aplicar un torniquete o intentar retirar la ponzoña encajada en la persona afectada, ya que estas prácticas no ayudarán a detener la circulación del veneno por la sangre, y se perderá valioso tiempo para recibir atención profesional.

Los síntomas de la intoxicación por picadura de alacrán incluyen dolor y enrojecimiento en el área afectada, taquicardia, dificultad para respirar, fiebre, mareos, escurrimiento nasal, vómito y dolor abdominal. Si no se trata a tiempo, el veneno puede provocar la muerte por un paro cardiorrespiratorio.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha atendido 3 mil 352 casos de picaduras de alacrán y cuenta con abasto suficiente de sueros para tratar de manera oportuna a cualquier persona que llegue a solicitar atención de emergencia por esta causa.

\"\"

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/en-michoacan-habra-certificado-de-nacimiento-de-forma-digital/

Síntomas de picadura de alacrán

Los síntomas en el lugar de la picadura de un escorpión pueden incluir los siguientes:

  • Dolor, que puede ser intenso
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Ligera hinchazón
  • Sensación de calor

Los síntomas que causa el veneno de un alacrán y afectan a todo el cuerpo, generalmente en los niños que sufrieron picaduras, son los siguientes:

  • Dificultad para respirar
  • Espasmos o sacudidas musculares
  • Movimientos inusuales de la cabeza, el cuello y los ojos
  • Babeo
  • Sudoración
  • Habla arrastrada
  • Náuseas y vómitos
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
  • Intranquilidad, nerviosismo o llanto desconsolado en el caso de los niños

Un alacrán, al igual que con otros insectos que pican, como las abejas y las avispas, es posible que las personas a las que les haya picado antes un escorpión tengan reacciones alérgicas con picaduras posteriores. Las reacciones a estas picaduras posteriores a veces son lo suficientemente graves como para causar una afección que pone en riesgo la vida. Esta afección se conoce como anafilaxia. En estos casos, los síntomas son similares a los de la anafilaxia causada por las picaduras de abejas y pueden incluir urticaria, dificultad para respirar, náuseas y vómitos.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.