Tarímbaro se Prepara para la Primera Marcha de la Comunidad LGBTTTIQ+

LGBTTTQI TARIMBARO 2 scaled 3

En un histórico evento, el municipio de Tarímbaro se alista para la realización de la primera marcha de la comunidad LGBTTTIQ+ el próximo 30 de junio. Este evento busca reafirmar el orgullo y la visibilidad de las orientaciones sexuales e identidades de género que han sido tradicionalmente marginadas y reprimidas.

Los preparativos para la marcha comenzarán el 28 de junio con la realización de pintas en los pasos peatonales, decorando las calles con los colores del arcoíris que representan la diversidad y el orgullo LGBTTTIQ+.

\"\"

El día 30 de junio, las actividades iniciarán a las 9:30 de la mañana con el izamiento de la bandera LGBTTTIQ+ en el ayuntamiento. En caso de no ser posible, se colocará la bandera en el balcón del ayuntamiento, simbolizando el apoyo y la inclusión por parte de las autoridades municipales.

\"\"

A las 5:00 de la tarde, se espera la concentración de los participantes en la entrada principal de los arcos de Tarímbaro. Diversos contingentes de asociaciones, colectivos, empresas y partidos políticos se unirán para apoyar la causa y celebrar la diversidad.

La marcha dará inicio a las 6:30 de la tarde, permitiendo la participación a pie, en vehículos motorizados y en bicicletas, promoviendo así una participación inclusiva.

¿Qué significa LGBTTTIQ?

La discriminación es un obstáculo para el desarrollo de las personas, pues pone barreras para que accedan a sus derechos, por lo que es menester eliminarla.

En México, la discriminación ejercida por orientación sexual, identidad y expresión de género o por características sexuales es un fenómeno estructural que muy lejos de limitarse a casos que sean aislados o aleatorios, son una forma de exclusión que se manifiesta en acciones repetidas y generalizadas que sobre la base de estereotipos restringen los derechos de las personas.

De tal forma es que con el objetivo de coadyuvar a abatir estas conductas, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) informa sobre algunos puntos importantes de la diversidad sexual y de género que deberían de saber, extraídos del “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales” del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

  • Lesbiana: Mujer que se siente atraída erótica y afectivamente por mujeres.
  • Gay: Hombre que se siente atraído erótico  afectivamente hacia otro hombre.
  • Bisexual: Personas que sienten atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género, así como de mantener relaciones íntimas y sexuales con ellas.
  • Transgénero: Personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal.
  • Transexual: Personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuesto a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento y pueden optar una intervención quirúrgica.
  • Travesti: Personas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de vestir, actitudes y comportamientos.
  • Intersexual: El término intersexual es el adecuado para su uso, rechazando el de hermafroditismo
  • Queer: Personas que además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco se identifican con el otro género o con alguno en particular”

Te puede interesar leer:https://objetivo360.com.mx/deteccion-oportuna-de-vih-y-sida-mejora-calidad-de-vida-de-personas-usuarias/

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.