El Departamento de Agricultura de EE UU, (USDA) mantienen un bloqueadas las importaciones del aguacate mexicano desde el pasado 15 de junio, esto luego de que después de que un grupo de comuneros del municipio Paracho en la comunidad de Aranza, Michoacán, retuvieran el vehículo y la computadora de dos y dos inspectores estadounidenses de la USDA, quienes verificaban la calidad del producto a exportar.
“Derivado del incidente con nuestros inspectores, por instrucciones del oficial de seguridad regional de la Embajada, se ha decidido suspender todas las operaciones en el Estado”, notificó el Gobierno de Estadounidense a la Asociación de Exportadores de Aguacate (APEAM) en México el pasado viernes por la noche.
La situación fue informada por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) a través de un comunicado.
La notificación fue recibida el viernes a las 22:38 horas por Cristóbal Zepeda, director regional de USDA-APHIS Servicios Internacional, quien informó sobre la suspensión de todas las operaciones en el estado para el día siguiente.
El ataque, además, ha ocasionado que el Gobierno estadounidense emitiera una alerta de seguridad sobre el Estado: “Debido a los recientes incidentes de seguridad en Aranza, Michoacán, el Gobierno recuerda a los ciudadanos estadounidenses no viajar al Estado de Michoacán”, indica la Administración federal. Las autoridades estadounidenses también han aconsejado a los connacionales que trabajan en la zona que se refugien. El Departamento de Estado de EE UU tiene a Michoacán con una alerta de nivel 4, equivalente a una advertencia de no viajar debido a delitos y secuestros. En esta misma categoría de peligro están las entidades de Zacatecas, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Colima.

El gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró este martes en medios locales que los inspectores de Estados Unidos “nunca corrieron ningún riesgo” y añadió que están trabajando con las autoridades norteamericanas para reanudar las exportaciones del llamado oro verde en breve. “Espero que con todas las medidas que estamos tomando en conjunto con la embajada norteamericana en las próximas horas se pueda reabrir la exportación de este valioso producto a Estados Unidos”, declaró. El presidente López Obrador también mencionó el incidente en su conferencia de prensa matutina y confió en resolver este conflicto comercial prontamente.
Michoacán, Estado líder de producción y exportación de aguacate en el país, vivió una jornada de protestas y manifestaciones el pasado viernes, encabezadas por agentes de la Secretaría de Seguridad del Estado. Los policías reclamaban el pago de bonos y en medio de esa vorágine ocurrió la agresión a los dos inspectores estadounidenses. Las autoridades estatales aún no han emitido una declaración oficial sobre el incidente y el subsecuente bloqueo de envíos de aguacate.
Cada año, más de un millón de toneladas de aguacate mexicano se envía al extranjero. Un documento de USDA da cuenta de que las exportaciones del fruto el año pasado ascendieron a 1,4 millones de toneladas, un crecimiento de un 17% respecto al año previo. Estados Unidos es el mercado número de estos envíos, con una participación del 81%, equivalente a 2.700 millones de dólares. En segundo, tercero y cuarto lugar se encuentran Canadá, Japón y España.
Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/productores-de-el-colegio-en-tarimbaro-inauguran-biofabrica-para-fortalecer-2000-hectareas-de-cultivos-con-tecnologia-microbiana/