Campesinos de Michoacán son esclavos del crimen organizado, pagan hasta doble cuota: Guillermo Valencia .
En entrevista desde el Congreso del Estado de Michoacán, el diputado del grupo parlamentario del PRI, Guillermo Valencia Reyes, expresó su preocupación por la situación que enfrentan los campesinos michoacanos, quienes se manifestaron recientemente frente a Palacio de Gobierno y en diversos municipios del estado.
El legislador aseguró que estas movilizaciones son consecuencia de siete años de abandono total por parte de las autoridades hacia el sector agrícola.
Valencia Reyes cuestionó la decisión gubernamental de redirigir recursos a rubros “menos importantes”, dejando sin apoyo los programas destinados a tecnificar tierras, llevar agua a los cultivos y fomentar la actividad agrícola.
“En esta administración se fomenta al vaquetón, pero no se le ayuda al que trabaja, al que produce”, afirmó.

El diputado priista señaló que el campesino michoacano enfrenta un doble castigo, pues además de cumplir con sus obligaciones fiscales, debe pagar cuotas al crimen organizado, incluso a dos grupos delictivos distintos, lo que calificó como una “esclavitud moderna”.
“Se acabaron los estímulos fiscales, los apoyos, todo se les fue quitando”, lamentó.
Guillermo Valencia reconoció que durante años el miedo impidió que los productores rurales alzaran la voz, pero consideró que las protestas recientes reflejan el hartazgo social y la pérdida del miedo ante el abandono institucional.
“Los delincuentes tienen la capacidad para extorsionar y hacer daño, pero el gobierno no tiene la capacidad para cumplir su obligación constitucional de brindar seguridad”, subrayó.
El legislador advirtió que mientras el presupuesto de egresos no contemple apoyos etiquetados para el campo, el problema persistirá. Consideró que garantizar la seguridad de los campesinos sería un buen comienzo para revertir la crisis.

Asimismo, criticó la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en meses pasados a Michoacán con el programa “Cosechar Soberanía”, al señalar que “a nuestros agricultores no les sirve una estufa cuando tienen que pagar cuota al crimen organizado”. Aseguró que el gobierno federal se ha concentrado en la “politiquería” y en realizar mitines con discursos nacionalistas, mientras en la realidad los campesinos viven extorsionados por grupos delictivos, incluso integrados por extranjeros.
Finalmente, Valencia Reyes advirtió que la manifestación de los campesinos podría ser el inicio de un movimiento mayor, recordando que las grandes transformaciones sociales en México han surgido del campo.
“Si no quieren que la historia se repita, deben poner atención ya a los campesinos”, concluyó.

