El día de ayer, 28 de octubre 2024, el cuerpo sin vida de Aurelio Santos Contreras, exalcalde de Cotija y ex candidato a la presidencia municipal en el proceso electoral de 2024 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue localizado en una vialidad de terracería en los límites de Michoacán y Jalisco. Santos Contreras, quien había sido reportado como desaparecido, fue encontrado en el fraccionamiento Campestre, cerca del Colegio de Bachilleres en Cotija, con impactos de arma de fuego en el cuerpo.
El exalcalde había sido una figura notable en la política local, y, tras la conclusión del proceso electoral del 6 de junio de 2024, había informado en redes sociales haber sido víctima de violencia. En aquel entonces, Santos envió un mensaje de tranquilidad: “Agradezco a todos mis amigos y familiares su preocupación. Me encuentro muy bien, gracias a Dios”, acompañando sus palabras con una fotografía en la que se le veía usando su teléfono.
Memo Valencia condenó el asesinato del ex alcalde y de la ex alcaldesa de Cotija, Michoacán.

La noticia ha sacudido al ámbito político de Michoacán, especialmente tras las declaraciones del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Valencia Reyes, quien condenó enérgicamente el asesinato. A través de sus redes sociales, Valencia expresó: “Lamentable lo que pasa en Michoacán. Llevo meses advirtiendo lo que sucede en Cotija, alzando la voz, y no solo no resuelven, sino que cada día es peor. Hoy asesinaron al exalcalde y candidato en el pasado proceso electoral. Se los dije: si no se resolvía el problema en Cotija, esto sería el inicio de una espiral de violencia en otros municipios, que caerían como piezas de dominó”.
En una rueda de prensa este 29 de octubre, Valencia Reyes hizo un llamado contundente a las autoridades, exigiendo que se brinde mayor atención a la situación de seguridad en Cotija y en el estado. El dirigente aseguró que los desplazamientos y desapariciones en Cotija y otras localidades michoacanas no aparecen en las cifras oficiales, acusando a las autoridades de ignorar la creciente violencia en la región.

Valencia Reyes también cuestionó el papel de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y su falta de acción en el esclarecimiento de crímenes recientes, como el asesinato de la exalcaldesa Yolanda Sánchez, quien fue primero secuestrada y luego asesinada. Según Valencia, la Fiscalía tampoco actuará en el caso de Santos Contreras, lo que refleja, afirmó, una crisis en la impartición de justicia en Michoacán.
Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/alcaldesa-de-cotija-muere-tras-ataque-armado-donde-recibio-19-balazos/
El dirigente priista fue enfático al señalar que no necesita ver desfiles militares en las principales avenidas ni eventos turísticos de promoción, sino seguridad y tranquilidad para los habitantes de Cotija. Valencia enfatizó: “No necesitamos que se exhiban ni se promuevan los quesos en Italia ni eventos turísticos, sino que se nos devuelva la paz y seguridad en Cotija”.
Este hecho añade presión sobre las autoridades michoacanas para responder a la ola de violencia y las demandas de los ciudadanos y líderes locales en la búsqueda de una paz que hace tiempo se les ha negado.
Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/investiga-fge-homicidio-de-la-presidenta-municipal-de-cotija-y-su-escolta/