El 3 de julio de 1955 se marcó un hito en la historia de México: las mujeres mexicanas ejercieron por primera vez su derecho al voto en una elección federal. Este evento, que tuvo lugar durante las elecciones para diputados federales de la XLIII Legislatura, fue el resultado de décadas de lucha y activismo por parte de mujeres y organizaciones feministas que demandaban igualdad de derechos ciudadanos.
El camino hacia este logro comenzó el 17 de octubre de 1953, cuando el entonces Presidente Adolfo Ruiz Cortines promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal. Estas reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, donde se incluyó el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

El reconocimiento del derecho al sufragio femenino en 1953 fue un logro significativo gracias a la organización y participación activa de mujeres en foros feministas, quienes exigían derechos ciudadanos plenos. Sin embargo, este avance legal no se tradujo inmediatamente en un cambio real en la participación política de las mujeres, ya que en muchos casos eran los hombres quienes seguían decidiendo por sus esposas, hijas o hermanas.
Finalmente, el 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas acudieron a las urnas, marcando el inicio de una nueva era en la política mexicana. Este acontecimiento no solo simbolizó la ampliación de los derechos ciudadanos, sino también el reconocimiento de la igualdad de género en la esfera política.
Este histórico voto femenino es recordado como un paso fundamental hacia la igualdad de derechos y la participación política plena de las mujeres en México, reflejando la importancia de la lucha constante por la justicia y la igualdad en la sociedad.
Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/tenoch-huerta-vuelve-a-vestir-prenda-de-artesana-michoacana-feliciana-bautista/