El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México (INAI) anunció el jueves que iniciará una investigación sobre la divulgación del número de teléfono personal de una periodista de The New York Times por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La investigación se centra en una acción del presidente Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia de prensa televisada el jueves, que ha generado sorpresa y preocupación en México, un país que lamentablemente figura entre los más peligrosos para los periodistas. Según el Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 128 periodistas han sido asesinados en México desde 2006.
Durante la conferencia de prensa, López Obrador leyó en voz alta un correo electrónico de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del Times para México, Centroamérica y el Caribe. Kitroeff había solicitado comentarios para un artículo que abordaba las investigaciones de funcionarios de la ley estadounidenses sobre presuntos vínculos entre aliados del presidente mexicano y cárteles de la droga, quienes supuestamente habían proporcionado financiamiento millonario.

Además de criticar a Kitroeff y mencionarla públicamente, López Obrador reveló su número de teléfono personal, lo que algunos expertos equiparan con «doxeo», una práctica ilegal según las leyes mexicanas de privacidad y que pone en riesgo la seguridad de los periodistas.
El INAI, un organismo gubernamental encargado de garantizar el acceso a la información y proteger los datos personales, indicó en un comunicado que su investigación buscará determinar si López Obrador violó la legislación mexicana que salvaguarda los datos personales. El instituto administra el sistema de libertad de información de México, creado para promover la transparencia gubernamental y prevenir abusos de poder.
Esta acción del presidente mexicano se produce en medio de una larga historia de tensiones con los medios de comunicación y ataques regulares a los periodistas durante sus conferencias de prensa matutinas.
La revelación del número de teléfono de Kitroeff se suma a semanas de ataques contra otro periodista, Tim Golden de ProPublica, quien fue calificado por López Obrador como «peón» y «mercenario» de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés). Estos ataques siguieron a la publicación de un artículo que detallaba investigaciones sobre presuntas donaciones millonarias de cárteles de la droga a la campaña presidencial fallida de López Obrador en 2006.
Te puede interesar leer:https://objetivo360.com.mx/representantes-de-sheinbaum-en-michoacan-convocan-foros-para-frenar-cambio-climatico/
Aunque los funcionarios estadounidenses no abrieron una investigación formal sobre López Obrador, el artículo del Times reveló una indagatoria más reciente durante su presidencia. Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de Estados Unidos examinaron denuncias de que colaboradores del presidente mexicano recibieron financiamiento de cárteles de la droga mientras estaba en el cargo. Sin embargo, no encontraron evidencia directa de la implicación del presidente en actividades delictivas.
La acción de divulgar el número de teléfono de una periodista por parte del presidente es considerada particularmente preocupante en un país donde los periodistas enfrentan acoso y violencia de manera rutinaria.
The New York Times, en un comunicado, calificó esta táctica como «preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial, en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento».
Información de: The New York Times