¡Llegó el día! Hoy arranca la K’uínchekua en las Yácatas de Tzintzuntzan

La Kuinchekua

La K’uínchekua reunirá a las y los portadores de las tradiciones del 14 al 17 de marzo

Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2024.- La K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, comienza hoy sus funciones con la presentación especial que se realizará a las comunidades.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) detalló ante medios de comunicación las recomendaciones para que el público pueda disfrutar al máximo de la K’uínchekua como:

-Usar ropa y zapatos cómodos
-Abrigarse bien
-Localizar las señaléticas para el estacionamiento
-Llevar sus boletos para llegar a sus asientos numerados
-Caminar solo por los senderos numerados
-Respetarse las indicaciones del personal a cargo

Esta noche las 380 personas mostrarán a sus familias, amigos y vecinos, cómo orgullosamente son portadores y portadores de las tradiciones.

La Sectur recordó que desde las 13:00 horas y sin la necesidad de boleto, el público puede disfrutar de las 15 cocineras tradicionales y de los más de 20 artesanos y artesanas ubicados en la calzada de Las Yácatas, que estarán ofertando sus productos los cuatro días que dura la K’uínchekua.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/atrevete-a-probar-una-coca-cola-bien-fria-con-cacahuates/

A las 16:00 horas dará inicio al convite de la K’uínchekua desde el muelle principal rumbo al atrio de Los Olivos, donde concluirá con el concierto de una orquesta.

Finalmente, a las 19:00 horas se abren los accesos a la zona arqueológica para las personas que lograron conseguir boletos e iniciar a las 20:00 horas con la presentación donde podrán ver las danzas más representativas de la entidad.

Kuinchekua

La K´uinchekua, nuestra fiesta, la fiesta de Michoacán:

Reúne las manifestaciones de música, canto, danza y ceremonias religiosas más representativas de las diversas regiones que conforman el abanico cultural de Michoacán.

La K´uínchekua, nos permite conocer la diversidad cultural que nos otorga identidad, es un espacio de encuentro con la comunidad a la que pertenecemos.

Esta celebración que nos recuerda lo que somos, ha recorrido un largo camino de más de tres décadas presentándose en diferentes escenarios nacionales e internacionales, donde mostramos orgullosos algunas de las expresiones más hermosas y genuinas de nuestra cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.