Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, este 2 de abril de 2025, Michoacán se convirtió en el séptimo en prohibir corridas de toros.
La iniciativa presentada por la diputada Giulianna Bugarini (Morena) modificó los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, eliminando excepciones para corridas de toros, encierros y novilladas. Según datos del INEGI (2023), en México existen 24,8 millones de bovinos, pero solo 5,5% de los toros de lidia se destinan a plazas. «No es una industria, es un hobby sangriento financiado por élites», denunció Arturo Berlanga, director de AnimaNaturalis en México.
Durante las discusiones al interior del Palacio Legislativo diputadas y diputados argumentaron estar a favor de erradicar la violencia y el derramamiento de sangre de animales taurinos como espectáculo, por lo que emitieron posturas a favor del bienestar animal; sin embargo, hubo quienes expusieron su postura animalista pero que a su vez consideraron necesario revisar errores en la iniciativa que a su criterio de análisis presenta varias irregularidades e incongruencias, por lo que se solicitó considerar ejercer diálogo con protruirnos y animalistas para conocer las posturas de ambas, sin embargo esto no sucedió.

¿Qué incluye la nueva ley?
- Artículo 67: Prohíbe incitar a los animales a pelear y convertir estas confrontaciones en espectáculos, tanto públicos como privados. Sin embargo, se siguen permitiendo actividades como la charrería, jaripeos y peleas de gallos, siempre que se rijan por los reglamentos vigentes.
- Artículo 68: Establece una prohibición estricta contra cualquier espectáculo o evento cuyo principal fin sea el entretenimiento a costa del derramamiento de sangre, el sufrimiento físico o la muerte de los animales. Esto incluye peleas de cualquier especie, corridas de toros, novilladas, encierros y otros eventos similares. Las infracciones se sancionarán con multas basadas en mil UMA, clausura temporal o definitiva de los recintos, y la inhabilitación de permisos y licencias para los responsables, incrementándose las penas en caso de reincidencia.

Con la aprobación de esta iniciativa ahora surgen varias incógnitas, ¿si las peleas de gallos también incluyen derramamiento de sangre por qué no serán prohibidas?, ¿ qué pasará con los toros de lidia?.
Por parte, el diputado del Partido del Trabajo, Baltazar Gaona expuso los motivos de su voto en contra, en donde puso en evidencia un sin fin de irregularidades en la que destaca que se prohíben las peleas entre animales en donde afirma que los jaripeos, peleas de gallos y cualquier evento en el que participen animales, en donde afirma, hay un trasfondo que no prohíbe únicamente las corridas de toros.
Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/necesario-escuchar-a-todas-voces-del-pueblo-a-favor-y-en-contra-de-la-tauromaquia-adriana-campos/