Paro de Trabajadores del Poder Judicial en México en Protesta Contra la Reforma Judicial Propuesta por AMLO

Paro de Trabajadores del Poder Judicial en Mexico en Protesta Contra la Reforma Judicial Propuesta por AMLO2

Miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación han iniciado un paro de labores en protesta contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La medida, que ha paralizado tribunales y oficinas judiciales en todo el país, surge como respuesta a lo que los manifestantes consideran una amenaza a la independencia y estabilidad del Poder Judicial.

La reforma, presentada por AMLO como parte de su agenda de transformación del país, propone cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Poder Judicial. Entre las modificaciones más controvertidas se encuentra la reducción de salarios de los jueces y magistrados, la eliminación de fideicomisos destinados al sistema judicial y la reestructuración del Consejo de la Judicatura Federal.

Paro de Trabajadores del Poder Judicial en Mexico en Protesta Contra la Reforma Judicial Propuesta por AMLO g
foto:bloomberglinea

Los trabajadores que participan en el paro aseguran que estas propuestas debilitarían la autonomía judicial y afectarían la calidad y eficiencia del servicio de justicia.

Por su parte, el presidente López Obrador ha defendido la reforma, argumentando que busca combatir la corrupción y hacer más eficiente el sistema judicial. En sus palabras, «el Poder Judicial debe ser del pueblo, no de la élite». Sin embargo, las críticas no solo provienen de los trabajadores, sino también de juristas y académicos que temen que la reforma erosione la independencia judicial, uno de los pilares de la democracia en México.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/si-cumples-65-anos-en-julio-y-agosto-2024-podras-registrarte-en-la-pension-del-bienestar/

Paro de Trabajadores del Poder Judicial en Mexico en Protesta Contra la Reforma Judicial Propuesta por AMLO2
foto: web

El paro ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que la suspensión de servicios judiciales afecte la resolución de casos importantes, como juicios penales y disputas civiles. Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre el gobierno y los representantes del Poder Judicial para buscar una solución a la crisis.

Mientras tanto, el panorama sigue siendo incierto, con la amenaza de que el paro se extienda de manera indefinida si no se alcanzan acuerdos que satisfagan a los trabajadores. La situación podría derivar en un conflicto de mayores proporciones, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema judicial mexicano.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/poder-judicial-de-michoacan-se-homologara-al-federal-con-la-reforma-de-amlo-bedolla/

¿Qué propone la reforma al poder judicial?

El documento de la reforma presentado por el Gobierno de México propone modificar el artículo 95 constitucional para elegir a jueces por voto directo y secreto por un periodo de 12 años y no de 15 como es actualmente.

En caso de que la reforma se apruebe, en 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar a ministros, magistrados y jueces y que quienes actualmente ocupan estos cargos puedan ser candidatos, informó en febrero la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los elegidos durarían en el cargo ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación.

Actualmente, los ministros son propuestos por el presidente mediante una terna, y el ganador debe ser respaldado por al menos dos terceras partes de los senadores al momento de la votación, mientras que los magistrados y los jueces son nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal.

Consulta el documento de la reforma judicial aquí:

Link para conocer todos los detalles de la reforma al poder judicial: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/892010/REFORMA_AL_PODER_JUDICIAL__2_CS.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.