En el reciente debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Xochil Gálvez, desató controversia al hacer acusaciones directas contra la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. En un momento crítico del debate, Gálvez reveló información sensible relacionada con la tragedia ocurrida en el colegio Rebsamen en 2017, donde perdieron la vida 19 niños y siete adultos.
Gálvez acusó a Sheinbaum de ser insensible e indolente, afirmando que su falta de acción contribuyó a la tragedia. Según las declaraciones de Gálvez, Sheinbaum tuvo la oportunidad de clausurar el colegio un año antes del trágico suceso, información respaldada, según Gálvez, por documentos que la candidata presentó en sus redes sociales durante el debate. Estas revelaciones han generado un gran revuelo entre la opinión pública, que exige respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades.

Además de estas acusaciones, Gálvez saludó públicamente a Mireya, madre de una de las víctimas del colegio Rebsamen, quien se encontraba presente en el auditorio durante el debate. Este gesto emotivo añadió un elemento adicional de dramatismo a un momento ya cargado de tensión y controversia.
Hasta el momento, Claudia Sheinbaum no ha respondido públicamente a estas acusaciones, pero se espera que en los próximos días emita un comunicado oficial para abordar este tema tan delicado.
El debate presidencial, que debía centrarse en propuestas y visiones de futuro, se vio eclipsado por estas revelaciones sorprendentes, que han generado un intenso debate sobre la responsabilidad de las autoridades en la prevención de tragedias como la del colegio Rebsamen.
Esto pasó el el Rebsamen
El Colegio Enrique Rébsamen impartía clases para nivel preescolar, primaria y secundaria; es uno de los lugares emblemáticos de la tragedia que dejó el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre de 2017, que causó el colapso de uno de los edificios: fue mortal.
A las 13:14 horas de aquel 19 de septiembre de 2017 ante el sismo y debido a las fallas estructurales que presentaba el inmueble y el sobrepeso que tenía por el departamento de la directora, Mónica Villegas, en el piso superior, se derrumbó la parte destinada al área administrativa, lo que provocó la muerte de 26 personas, 19 de ellos menores de edad.
En el colegio que se encuentra en la calle Rancho Tamboreo, en Tlalpan, un segundo edificio se cayó de forma parcial. Ante esta situación, el 1 de octubre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) le revocó las autorizaciones a la escuela para seguir prestando servicios de educación.