Sector turístico respalda a comuneros de Tzintzuntzan Vs despojo de la iglesia

Sector turistico respalda a comuneros de Tzintzuntzan Vs despojo de la iglesia 55 2

César Hernández / @CesarHdzNoti.- La Arquidiócesis de Morelia busca recuperar el ex convento de Santa Ana en Tzintzuntzan, lo que implicaría una afectación a la comunidad y al turismo, manifestaron touroperadores de Michoacán.

“Los prestadores de servicios turísticos y los guías tenemos el interés y hacemos un pronunciamiento al respaldo hacia la comunidad”, manifestó Octavio Rodríguez, representante de Ecoturismo Morelia.

\"\"

A su vez, Karen Saavedra, guía de turistas de Michoacán, apuntó que sería un retroceso el que para celebrar los 500 años de la Evangelización, se busque quitar el inmueble que actualmente sirve de museo y es usado por la comunidad indígena.

“Quieren hacer a un lado a la comunidad, tomando posesión del convento, cuando realmente la práctica que está llevando el sacerdote que tienen ahorita ahí en Tzintzuntzan, lejos de unir a la comunidad, lo que está incitando es a la división”, resaltó durante la conferencia de prensa realizada la tarde del este lunes 01 de julio 2024.

\"\"

De igual forma, la guía e historiadora michoacana, Catalina Sáenz, declaró que es preocupante que las autoridades eclesiásticas no tomen en cuenta a la comunidad, siendo quienes realizaron el rescate del espacio.

Puntualizó que el inmueble anexo al templo fue restaurado mediante la aportación de organizaciones civiles nacionales e internacionales, ya que en el 2004 estaba en total abandono.

“Es fundamental que Tzintzuntzan defienda este derecho que tiene y que se lo han ganado, porque han trabajado muchísimo para este cuidado, para que la gente vaya y lo conozca”, expresó.

Jorge León, representante de la empresa turística Enamórate de México, señaló que no es justo lo que pretende hacer la iglesia católica, ya que tendría graves repercusiones en la misma economía local.

Todos coincidieron en que representaría un duro golpe a la imagen turística de este Pueblo Mágico de Michoacán, y a las familias que viven de ello, principalmente a la comunidad P’uhépecha.

Lo anterior en respuesta a la Arquidiócesis de Morelia, quien emitió un comunicado para solicitar que el ex convento de Santa Ana regrese a ser parte de la iglesia católica, por lo que el padre del lugar está organizando a un grupo de pobladores para que incidan en esta situación.

\"\"
foto: https://www.cuartopoder.mx/gente/descubre-tzintzuntzan/377454

Conoce más sobre el Convento de Santa Ana

El Convento de Santa Ana fue el primero fundado en Michoacán por la orden franciscana; su construcción inició a finales del siglo XVI, cerca de 1570, y finalizó en el siglo XVII. En el imponente conjunto se aprecian los estilos arquitectónicos plateresco y barroco, los janamus prehispánicos (losas de piedra), dos templos abiertos al culto, un par de capillas abiertas; los restos del hospital de indios, murales al fresco de los siglos XVI al XIX y lo que quizá sería la única pila bautismal de inmersión registrada en nuestro país.

A principios de 2006 se creó el Centro Cultural Comunitario Tzintzuntzan -a cuyo cargo se encuentran el convento y el museo-; ese mismo año inició la segunda etapa de restauración integral del conjunto. Durante el 2012 el reabrió sus puertas para mostrar al visitante, a través de un recorrido por el propio espacio arquitectónico-conventual y por el Museo, la importancia histórica de Tzintzuntzan desde la época prehispánica como capital del imperio purépecha, durante la primera etapa del virreinato como centro irradiador de la evangelización y, por último, hoy en día como una comunidad que se ha insertado de manera creativa en la modernidad sin renunciar a su esencia y tradiciones. El museo fue inaugurado el 21 de noviembre de 2012 por el hoy ex Presidente Felipe Calderón.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/leydy-leon-es-nombrada-presidenta-del-consejo-directivo-de-la-asociacion-de-agencias-de-viajes/

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.