El Ayuntamiento de Tarímbaro y la Asociación de Charros se unen para ofrecer equinoterapia gratuita

equinoterapia

Tarímbaro se prepara para ofrecer equinoterapia gratuita: Un paso hacia la inclusión y el bienestar

Durante una rueda de prensa en la Secretaría de Turismo de Michoacán donde se daba a conocer la cartelera del 32vo Aniversario de la Asociación de Charros de Tarímbaro, el alcalde de Bladimir González dio a conocer que se está realizando un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Tarímbaro por lo que se trabaja en una colaboración con la Asociación de Charros de Tarímbaro para ofrecer equinoterapia de forma gratuita a quienes lo necesiten.

El maestro de ceremonias de la Asociación de Charros de Tarímbaro, Apolonio Ibarra, ha confirmado que el lienzo charro La Aurora cuenta con la caballada necesaria para brindar este servicio a aquellos que más lo necesitan. Además, resaltó la voluntad de servicio de los charros para ayudar a quienes requieren equinoterapia.

equinoterapia

Se espera que las sesiones tengan una duración de 10 a 15 minutos, realizadas de dos a tres veces por semana para maximizar los beneficios para los pacientes.

El alcalde Bladimir González expresó su compromiso con la sociedad tarimbariana, asegurando que trabajará en estrecha colaboración con la Asociación de Charros para garantizar las mejores condiciones y un servicio de calidad para quienes lo necesiten.

Aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para el inicio de este servicio, se espera que en los próximos meses esté operativo y beneficiando a la comunidad de Tarímbaro de manera significativa.

Te puede interesar leer: https://objetivo360.com.mx/asiste-al-32vo-aniversario-de-la-asociacion-de-charros-de-tarimbaro-evento-100-familiar-y-cultural/

Con esta iniciativa, Tarímbaro se convertiría en el segundo municipio del estado, después de Morelia, en ofrecer equinoterapia. Este paso busca sentar un precedente para que otros municipios con recursos equinos se sumen a esta noble causa, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de la sociedad.

equinoterapia

¿Qué es la equinoterapia?

Se trata de una disciplina ecuestre que aprovecha la relación afectiva que se establece con el caballo para ayudar a personas con problemas de adaptación social a superar sus conflictos y así integrarse de forma normalizada en la sociedad.

La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. La persona con discapacidad puede estar sentada sobre el caballo en una variedad de posiciones, aceptando pasivamente el movimiento del caballo. El caballo actúa como una base dinámica de soporte sobre la que la persona puede coordinar y controlar sus movimientos.

La equinoterapia puede incluir técnicas para ayudar a desarrollar el equilibrio y reacciones posturales.

Para asegurarse de que la persona con discapacidad esté en todo momento a salvo y cómodo, la psicóloga trabaja con otro profesional que se encarga del manejo del caballo, adaptando el ritmo y los movimientos del animal a las necesidades personales.

La equinoterapia se puede aplicar a personas con parálisis cerebral, personas con retraso psicomotor, personas con esclerosis múltiple, personas con síndrome de down, personas con autismo, entre otras.

El CONADIS y la Federación Mexicana de Charrería A.C. trabajan de la mano con el propósito de  promover ante los integrantes de las Uniones de Charros de cada Entidad Federativa y/o municipio, la incorporación de equinoterapias a las personas con discapacidad, con la finalidad de aportar beneficios terapéuticos.

Equinoterapia como tratamiento socio-integrador

– La persona con discapacidad experimenta la diversión, el placer y la alegría que siente al montar a caballo, aportando de esta manera soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por alguna dificultad. Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la atención y concentración y estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa.

– La prioridad es pasar un tiempo de ocio con el animal, enfocando la integración social y aprovechar el movimiento multidimensional del caballo con un sentido terapéutico para contrarrestar daños indirectos o secundarios.

– La equitación aprovecha la relación afectiva que se establece con el caballo para ayudar a personas con dificultades de adaptación social a superar sus conflictos y así integrarse en la sociedad.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.